Al realizar estas actividades del material didáctico para el segundo parcial, analice, aprendí y estudie diferentes temas que me ayudaría a tener mejor conocimiento de cómo se unen los átomos.
Como inicio pude analizar el tema de enlace iónico, que es cuando están unidos un elemento metal, con uno no metal para formar un compuesto iónico, el cual es un enlace que se da por atracción electrostática entre iones: entre cationes procedentes del metal, de carga positiva, y aniones procedentes del no metal, de carga negativa.
De igual forma retroalimente como podar hacer la configuración de Lewis, la cual es de puntos y es necesario conocer su número valencia para poder ubicar los puntos que necesita, la valencia tota es de 8 electrones. Y se dice que para tener un balance estable es necesario tener 8 electrones en el último nivel de energía.
También aprendí sobre los enlaces covalente que son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos. Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones entre sí para formar iones de signo opuesto.
De igual forma aprendí a realizar la geometría molecular, que es cuando pasamos nuestra molécula a un forma de 3D o separamos los elementos y los unimos a través de puentes de hidrogeno, con el fin de ilustrar nuestra molécula.
Finalmente, aprendí todo sobre las características de los enlaces metálicos, que son aquellos donde se unen entre átomos metálicos, lo cual hace que sus electrones estén libres estables al tener carga contraria a los cationes, de igual forma este enlace es dúctibles, maleables, tiene conductividad térmica y eléctrica y p son difícilmente solubles.