
Método Histórico


Reflexión:
Al realizar esta actividad aplicando el método histórico como primer tema de este parcial, aprendí que para llevarlo a cabo es necesario primero observar la situación o en este caso la imagen que se me estaba presentado de un problema social en mi comunidad, y es a través de la observación donde podré dar una descripción de tal problema clasificando, comparando y generalizando los hechos , para buscar una hipótesis correcta que explique las causas y consecuencias del problema social que se acótense.
También aprendí a identificar las causas y consecuencias del problema y así poder expresar una idea del problema que se está aconteciendo y si es muy grave afectando a la comunidad. Creo que tener un buen conocimiento de este método me ayudara a mí a poder resolver más problemas que se me presenten en la vida cotidiana y tenga argumentos o soluciones correctas a cada uno.