Preguntas de la lectura de los Ninis
1. ¿Si los Ninis son un problema para el país porque no se les obliga a trabajar o ir a la escuela?Porque no hay suficientes recursos, indiferencias, porque no tienen la capacidades necesarias.
2. ¿Sus padres pueden obligarlos?
No es obligatorio, solo es decisión de cada uno pero solo si el chico es de menor edad.
3.¿Por qué no hace nada el gobierno?
Porque el gobierno buscara solo si bienestar no exactamente el de la comunidad
4.¿No hay leyes o alguna secretaría de gobiernos que pueda ayudarlos?
Como la SEP, grupos juveniles y de ayuda, si existen esas leyes.
5.¿Qué pasa con sus derechos humanos?
Siguen estipulados pero no se toman en cuenta cómo debería ser.
6.¿Y entonces es el gobierno o el estado quien tiene la obligación con la juventud y la comunidad de dar solución a esta problemática?
Pienso que los dos porque será necesario su apoyo para la solución, porque la educación es un derecho.
7.¿A qué autoridad corresponde crear políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los jóvenes y que estos pueden participar como ciudadanos en el campo educativo y laboral?
A la legal, porque con ella se pueden implementar más leyes y derechos para los jóvenes.
8.¿Qué derechos tienen los jóvenes como ciudadanos?
A ser libre, a tomar decisiones que tengan un beneficio para ellos a la no discriminación.
9.¿A quién corresponde brindar un bienestar social a la comunidad?
Al gobierno, pues con el se hacen todos los movimientos económicos y legales, para que el pueblo este bien
10.¿Qué solución podrías proponer para que los jóvenes no se conviertan en Ninis?
Que se acepten personas mayores y ya con un conocimiento alto se desea trabajar. Buscar a la medida de cada quien un trabajo.
Los ninis
Luis es un joven de 17 años que cursa el 5º semestre en el Colegio de Bachilleres.
Un día, Luis se encuentra sentado bajo las palmeras de la explanada del plantel, platicando con Héctor, el Barbas y Betty. Se preguntan por Ángel, otro “cuate” que ya no ha asistido a la escuela y casi no han escuchado de él.
Cuando asistía a la escuela se la pasaba en la explanada con su novia o en las canchas sin hacer nada. Sabían que estaba trabajando en un McDonald’s, pero que pensaba dejarlo porque el sueldo era de miseria. ¿Será ahora uno de los “Ninis” de los que tanto hablan en la tele? ¿Ya ni estudia, ni trabaja?
Los amigos de Luis se quedan reflexionando sobre lo que le habrá pasado a él y a los otros cuates que se juntaban en las canchas de la escuela para patinar y que ahora desaparecieron.
Uno de los amigos se pregunta- ¿En qué andarán metidos esos valedores ahora?
Luis le comenta al Barbas y a la Betty que leyó en el periódico que en países como México, existen más de 7 millones de jóvenes Ninis porque además de que cada vez hay más chavos (jóvenes de más de 15 años) no hay chamba.
Casi nadie contrata a jóvenes, sobre todo si no están suficientemente formados.
¡Pero casi nadie entra a la universidad! –Dice Betty.
¡Claro!, nadie nos quiere contratar y cuando lo hacen es por un sueldo muy bajo- dice el Barbas.
¿Los Ninis no son los que siempre andan en las esquinas o en los parques, todos borrachos o drogados? –pregunta intrigado Héctor.
Según leí, continua Luis:
Los “Ninis” son aquellos jóvenes de entre 14 y 29 años que, por diversos factores ni estudian, ni trabajan. Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) existen alrededor de siete millones y, aunque no es un dato exacto sí resulta preocupante dada la incertidumbre en el futuro de estos muchachos y del entorno donde habitan.
Por lo regular, el fenómeno de los “Ninis” se genera en las clases medias y altas, pues es un extracto de la sociedad que asegura a los jóvenes de estas edades la cobertura de sus necesidades básicas, como son la alimentación, el techo el vestido y hasta el entretenimiento.
México es el segundo país, dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con mayor inactividad juvenil. El 16.8% de los jóvenes mexicanos no estudian ni trabajan. De éstos más del 26% son mujeres.
Las consecuencias por tener “ninis” pueden ser desde violencia, delincuencia, atracos, narcomenudeo sobre todo en la ciudad. Pero también frustración, apatía, una dificultad para construir ciudadanos y eso es una cosa muy grave en un país que recientemente está tratando de darle más juego a la vida democrática y desde luego muchísimas repercusiones económicas”, comentó Aurora Loyo, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la revista proceso1 dicen que:
“Al contrario, no hay empleo seguro y, cuando existe, es bajo contratos efímeros, de unos cuantos meses, para no generar ninguna responsabilidad social por parte de los empresarios.
En esta realidad el Estado ha abandonado su responsabilidad de asegurar el bienestar social al ceder a la iniciativa privada servicios de salud, agua, basura, educación y hasta la seguridad.
La situación para los “Ninis” en países como México se agrava aún más porque además del desempleo prevalece una ausencia de política económica de carácter social y en un lustro la pirámide demográfica iniciará una transformación hasta que en unas décadas se invierta y, para entonces, habrá más jóvenes sin perspectivas de mejoramiento de empleo o educación.
El exdirector del Politécnico, José Enrique Villa, y el actual rector de la UNAM, José Narro, han advertido --sin que les hagan mucho caso los políticos y la cúpula gobernante-- de los riesgos de no aprovechar este “bono demográfico”.
De no aprovechar en su momento a esta población en edad productiva, habrá una población inconforme y demandante de servicios pero sin instituciones capaces de responder a las necesidades básicas de seguridad y bienestar”.
Por otro lado, en una entrevista, el rector de la UNAM, José Narro, dijo que
"la desigualdad, pobreza, ignorancia, desempleo, está más que documentado y la falta de expectativas en los jóvenes influyen en la conducta del individuo dentro de la sociedad".
También dijo que la "UNAM apoyará para intentar resolver y darle opción a estos jóvenes que a usted y a muchos nos preocupan aunque algunos no los quieran ver", agregó que todas las acciones que se puedan realizar en beneficio de los jóvenes tendrán una enorme repercusión en todos los ámbitos.
Problematica Situada "Los Ninis"


Reflexión
Al realizar esta lectura sobre los Ninis, en primera en lo personal no conocia mucho de los Ninis y gracias a la pequeña lectura pude conocer mas sobre ellos y saber de que personas me estaban hablando, y en segundo tambien aprendí como son Tratados o sus principales causas por las que estas personas deciden ser Ninis y creo que es muy claro saber porque no bsucanun futuro o algo productivo que hacer. Despues de haber leido realice las preguntas respecto a el texto, y ahi aprendí y analicé porque los padres o el gobierno no se hace cargo de esta situación, se supone que como jovenes somos el futuro, pero este debe ser fuerte y no flojo o solo hacer las cosas porque si, pienso que tanto los padres de familia deben influir en su hijo como también la ayuda de autoridades , para que los jovenes nos se conviertan en Ninis para toda su vida.
Hay mucho que cambiar pero tambien mucho que implementar , para que nuestra comunidad mejore y se levante en fortaleza por luchar y estar bien no solo economicamente sino tambien como persona.