top of page

Unidad 2: Configurar y administrar una SGBD relacional considerando los recursos de la organización

En esta segunda unidad se estudiaron diferentes temas que tenía relación con nuestro tema principal y como primer tema se habló sobre la SGBD que son un conjunto de programas de software. Este gestiona de base de datos, con eficiencia.

 

Esta es una colección de datos interrelacionados y programas para acceder a los mismos. Su arquitectura especifica sus componentes e interfaces que componen a la SGBD son:

  • Interfaces externas, comunicación con el SGBD

  • Procesador de lenguaje: Definición de datos y seguridad

  • Optimizar de consulta: Optimizar preguntas y escoge tu plan de actuación

  • Motor de BD: Operaciones requeridas en la BD

  • Mecanismo de almacenamiento: Traduce las operaciones

 

Para acceder a nuestros datos:

  • Motor de transacciones: Corrección y fiabilidad de los datos.

  • Gestión y operación de SGBD: Monitoreo, gestión y mapas de almacenamiento

Su estructura son las responsabilidades generales del sistema:

  • Procesador de consultas: Lengua de instrucciones

  • Gestor de la BD: Interface a datos de bajo nivel 

  • Gestor de archivos: Espacio dentro del disco

  • Pre compilador  de lenguaje de manipulación

  • Compilador del lenguaje de definición, convierte sentencias de datos sobre datos.

  • Gestor de diccionario de Datos: Almacena metadatos

  • Control de autorización: Permiso para la operación.

  • Procesador de comando

  • Control de la integridad

 

Instalación de la BD: Es necesario tener un permiso para poder instalarlo.

También existen herramientas administrativas, en donde es necesario, tener una dirección clara sobre qué medidas se tomarán. Es necesario tener un tema y enfocarse a el. Los miembros también realizan lluvia de ideas para eliminar de las causas más críticas.

 

2.2 Diccionario de datos:

 

El diccionario de dato son un conjunto de metadatos que contienen características lógicas y puntuales de datos que se van a utilizar en el sistema. Los metadas son datos que describen a otros datos.

El objetivo del diccionario de datos es dar la precisión sobre los datos que se manejan en un sistema. Este nos sirve para contener características logitas de los sitios donde se almacenan los datos del sistema.  

 

Este se utiliza para manejar los detalles en sistemas muy grandes, también para asignarle un solo significado a cada uno de los elementos y actividades del sistema.

Este tiene dos tipos de descripción para flujo de datos del sistema; Elemento dato, que son los bloques básicos para todos los demás datos del sistema y la Estructura de datos, que es el grupo de datos que están relacionados con otros dentro del sistema.

 

Existen diferentes tipos de Diccionarios de datos, y dentro de ellos tienen fundamentos que se deben cumplir para poder rellenar estos diccionarios.

 

2.3 Base de Datos relacional:

 

Estos son un conjunto de tablas que contienen datos provistos en categorías definidas.

Tienen un diseño físico que define la estructura de los datos que tienen un sistema de información. Existe una fase de diseño:

 

  • Diseño conceptual: Descripción de alto nivel de estructura. Describe el diseño

  • Diseño lógico: Resultados del diseño conceptual y da como resultado una descripción de la estructura de la BD.

  • Diseño físico: Parte de lo lógico y da como resultado una descripción de la implementación de una BD en memoria secundaria. Este tiene índices, agrupaciones, sinónimos, vistas y links.

  •  

Su almacenamiento se encarga de la interfaz entre los datos, interactúa con los datos almacenados en el disco.

Gestor de almacenamiento:

 

  • Gestores de autorización: Satisfacen las necesidades de integridad

  • Gestor de transacciones: La bese mantiene un estado consistente a pesar de fallas.

  • Gestor de archivos: Espacio de almacenamiento y estructura de datos.

  • Gestor de memoria: Datos en el disco de almacenamiento

  •  

La estructura el gestor de almacenamiento:

 

  • Archivo de datos: Almacenar BD

  • Diccionario de datos: Estructura BD

  • Índices: Acceso a los datos

  • Datos estadísticos: Almacenan información estadística.

  •  

El SQL es el lenguaje declarativo de acceso a la BD, que permite especificar los tipos de operadores.

Tiene características como integridad, la definición de vistas, el control de transacciones, el SQL incorporado y dinámico y la autorización que son los comandos específicos para entrar a las relaciones y vistas de la base de datos.

 

Finalmente lo aprendido aquí es que se puede configurar y administrar un gestor de base de datos, en donde el usuario suministra herramientas que la manipulen, que facilita la elaboración, tiene una flexibilidad con los datos y un ambiente agradable que hace que esta sea muy accesible, y por ultimo sus datos deben ser precisos y correctos, que tengan un orden para no tener confusiones al respecto o perdida de datos.

INSTITUTO VILLA DEL ESPIRITU SANTO 

COATZACOALCOS, VERACRUZ 

5° SEMESTRE 

NOVIEMBRE , 2015

bottom of page